Top 10 rutas para correr en la naturaleza cerca de Santiago

Top 10 rutas para correr en la naturaleza cerca de Santiago

Correr en la naturaleza es mucho más que un ejercicio físico: es una oportunidad para reconectar con uno mismo y con el entorno. En un mundo cada vez más acelerado, donde el concreto y el ruido dominan nuestras rutinas, salir a correr rodeado de árboles, montañas o al borde del mar puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar.

Santiago, con su privilegiada ubicación entre la cordillera de los Andes y la costa central, ofrece rutas cercanas que permiten escapar del asfalto sin tener que viajar grandes distancias. Desde cerros urbanos hasta caminos en la precordillera, estas rutas naturales son ideales para los runners que buscan nuevas experiencias, lejos del bullicio urbano.

¿Listo para descubrir tu próxima ruta de running cerca de Santiago? Sigue leyendo y prepárate para explorar paisajes impresionantes mientras mejoras tu salud física y mental

Un grupo de mujeres corriendo en una carretera junto a un cuerpo de agua

Beneficios de correr en la naturaleza

Conexión con el entorno

Salir a correr al aire libre te permite conectar con tu entorno, respirar aire más limpio y apreciar la belleza del paisaje. El simple hecho de ver árboles, escuchar pájaros o sentir la brisa del mar tiene un impacto positivo en tu ánimo.

Beneficios físicos y psicológicos

Correr en superficies naturales implica menos impacto para tus articulaciones en comparación con el asfalto. Además, mejora tu capacidad cardiovascular, reduce el estrés, mejora la concentración y fortalece tu sistema inmunológico.

Diversión y desafío

A diferencia del entorno urbano, las rutas naturales ofrecen variedad de terrenos, elevaciones y obstáculos. Esto convierte tu entrenamiento en una aventura constante, ideal para quienes buscan un desafío extra en cada zancada.

¿Cómo elegir tu ruta ideal?

Nivel de dificultad

Evalúa tu condición física. Si estás comenzando, opta por rutas planas y cortas, como las cercanas al río Mapocho o en parques urbanos. Si tienes más experiencia, puedes explorar caminos en la precordillera, como los senderos del Cerro San Cristóbal o la Ruta del Manquehue.

Tipo de terreno

  • Senderos de montaña: ideales para quienes buscan desafíos y vistas panorámicas, como los senderos del Cerro Pochoco o el Cerro Provincia.
  • Caminos de tierra o trochas: suaves para las articulaciones, como los caminos alrededor del Parque Mahuida o el Parque Aguas de Ramón.
  • Riberas de ríos: excelentes para correr en superficies más planas, con la frescura del agua al lado, como en el Parque Bicentenario de Vitacura o las riberas del Mapocho.
  • Áreas urbanas o parques: buenas para un entrenamiento moderado y seguro, como el Parque O'Higgins o el Parque Forestal.

Duración y accesibilidad

Elige rutas que se ajusten a tu tiempo disponible. Muchas rutas están a solo 20-30 minutos en auto desde el centro de Santiago, mientras que otras están a una hora o dos, como las rutas en la precordillera. También es importante considerar si el lugar tiene fácil acceso en transporte público o si puedes regresar sin complicaciones.

Estación del año

En invierno, la zona sur de Santiago (como Puente Alto o La Florida) tiene un clima más templado, ideal para correr sin mucho frío. En verano, las rutas cercanas a la cordillera, como el Parque Nacional La Campana o el Cerro El Plomo, ofrecen un clima más fresco y aire limpio, perfectas para un entrenamiento matutino o al atardecer.

Mujer asiática trotando en el parque. durante el momento de la mañana.speed

Top 10 rutas para correr en la naturaleza cerca de Santiago

¿Cansado del cemento y del tráfico? Correr rodeado de naturaleza no solo mejora tu rendimiento, sino también tu bienestar mental. Si vives en Santiago o estás de paso, estas 10 rutas te conectan con cerros, valles, playas y bosques en menos de dos horas desde la ciudad. Desde principiantes hasta amantes del trail running avanzado, hay algo para todos.

1. Cerro San Cristóbal – Sendero El Enladrillado (Parque Metropolitano)

Distancia: 5 a 10 km
Dificultad: Principiante – Intermedio
Acceso: Dentro de Santiago

El pulmón verde de Santiago es ideal para quienes buscan una escapada rápida sin salir de la ciudad. La ruta del Enladrillado combina vistas panorámicas, caminos amplios y la posibilidad de entrenar subidas suaves. Corre al amanecer para evitar el calor y disfrutar del silencio.

Parque Metropolitano - Cerro San Cristóbal – Wild Travel Chile

2. Cerro Manquehuito – Trail urbano con vista

Distancia: 4 a 6 km
Dificultad: Intermedio
Acceso: Vitacura, 30 min desde el centro

Ideal para runners que quieren un desafío corto pero intenso. El ascenso al Manquehuito ofrece una ruta exigente en poco tiempo, con vistas espectaculares del valle de Santiago. Perfecto para entrenamientos de fuerza o trail exprés.

MANQUEHUITO CON NIÑOS - Trekking Vitacura - Santiago » Umatu.cl

3. Cajón del Maipo – Laguna El Morado

Distancia: 8 km ida
Dificultad: Intermedio – Avanzado
Acceso: 1h30 desde Santiago, campamento Alto Maipo

Un clásico de la zona. Este trekking convertido en trail te lleva por paisajes de ensueño: valles abiertos, glaciares, lagunas y cumbres nevadas. Corre temprano y bien equipado, ya que el clima puede cambiar rápidamente.

Santiago – Excursión El Morado en Cajón del Maipo

4. Reserva Nacional Río Clarillo (Pirque)

Distancia: 5 a 10 km
Dificultad: Principiante – Intermedio
Acceso: A 1h desde Santiago

Esta reserva protegida ofrece rutas rodeadas de bosques nativos y el murmullo del río. Perfecta para un trote regenerativo en plena naturaleza. Hay zonas de picnic para compartir después de correr.

Reserva Nacional Río Clarillo

5. Cerro Pintor – Desde La Parva

Distancia: 6 a 9 km ida y vuelta
Dificultad: Avanzado
Acceso: 1h45 desde Santiago, camino a Farellones

Una de las rutas favoritas del trail running chileno. Parte desde el centro de esquí La Parva y asciende al Cerro Pintor, con paisajes cordilleranos inolvidables. Ideal para quienes entrenan resistencia y adaptación a altura.

Cerro Pintor (4180m) - Ruta: Ruta Normal desde La Parva - Andeshandbook

6. Parque Mahuida – Circuito de senderos (La Reina)

Distancia: 4 a 12 km
Dificultad: Variable
Acceso: Dentro de Santiago

Un espacio natural ideal para entrenamientos versátiles. Puedes diseñar tu ruta combinando subidas, bajadas y caminos técnicos. También es pet-friendly y muy seguro.

Los senderos del Parque Mahuida que te permitirán ver la ciudad en 180º -  La Tercera

7. Zapallar – Quebrada del Francés y borde costero

Distancia: 5 a 7 km
Dificultad: Principiante – Intermedio
Acceso: A 2h desde Santiago

Una joya costera. Corre entre acantilados, bosques y quebradas junto al mar. El terreno es mixto, ideal para fortalecer piernas y desconectar de la ciudad.

8. Parque Nacional La Campana – Sector Granizo (Olmué)

Distancia: 6 a 10 km
Dificultad: Intermedio – Avanzado
Acceso: 1h40 desde Santiago

Uno de los lugares más biodiversos del centro de Chile. Correr por sus senderos es un privilegio: peumos, boldos y vistas panorámicas del litoral central. Ideal para entrenamientos largos y en contacto con flora nativa.

Parque Nacional La Campana - CONAF

9. Playa Los Molles – Sendero Las Terrazas

Distancia: 4 a 6 km sobre arena y rocas
Dificultad: Principiante
Acceso: 2h al norte de Santiago

Corre al amanecer sobre la arena húmeda o entre rocas con vistas al mar. Ideal para regenerar, mejorar técnica de pisada o simplemente reconectar con el cuerpo. El entorno es mágico y lleno de energía.

Las Terrazas - Los Molles - Campings en Chile

10. Salto Punta Negra – Entre Malalcahuello y Lonquimay

Distancia: 8 a 10 km
Dificultad: Avanzado
Acceso: Vía Temuco (recomendado para escapada de fin de semana largo)

Aunque más alejada de Santiago, esta ruta merece un lugar en la lista. Corre entre araucarias milenarias, lagunas de deshielo y vistas volcánicas. Ideal para quienes buscan un retiro deportivo cargado de energía natural.

Laguna Espejo | Malalcahuello Chile

Consejos para correr al aire libre

  • Prepárate físicamente: Entrena con anticipación si vas a cambiar de tipo de terreno.
  • Usa el equipo adecuado: Zapatillas con buen agarre, bloqueador, gorra, lentes y agua.
  • Corre seguro: Avísale a alguien a dónde irás y lleva apps con mapas offline.
  • Cuida el entorno: No dejes basura, respeta la flora y sigue rutas marcadas.
  • Apoya la innovación local: Si buscas una forma de mejorar tu rendimiento, proteger tus articulaciones y evitar lesiones, existen desarrollos tecnológicos peruanos como los de Silvera Nanotech, que combinan ciencia y deporte para ayudarte a llegar más lejos, sin comprometer tu salud.

Conclusión

La naturaleza está más cerca de lo que crees. Estas 10 rutas te demuestran que no necesitas viajar lejos para vivir una experiencia transformadora. Cada trayecto tiene algo único que ofrecer. Entrena tu cuerpo, despeja tu mente y explora nuevos caminos.

Regresar al blog