Running en Santiago: los mejores lugares para correr en la capital entre cerros y parques urbanos

Running en Santiago: los mejores lugares para correr en la capital entre cerros y parques urbanos

Santiago de Chile no solo es la capital política y económica del país, también es un escenario privilegiado para los amantes del running. Su geografía única, rodeada por cerros y atravesada por el río Mapocho, ofrece una variedad de rutas que van desde circuitos urbanos planos hasta senderos desafiantes en plena naturaleza. Gracias a su red de parques, ciclovías y espacios verdes, la ciudad se ha convertido en un verdadero laboratorio al aire libre para quienes disfrutan correr al ritmo del entorno.

Ya sea que estés entrenando para la próxima Maratón de Santiago o simplemente quieras desconectarte con una buena sesión de running antes o después del trabajo, aquí encontrarás opciones para todos los niveles. Desde el icónico Cerro San Cristóbal hasta el Parque Bicentenario, pasando por joyas menos conocidas como el Parque Araucano o la Costanera Norte, este blog reúne las mejores rutas para correr en Santiago, con algunos consejos y recomendaciones para sacarles el máximo provecho.

1. Running para principiantes: parques y rutas planas

  • Parque Bicentenario, Vitacura: Ideal para trotar en terreno plano rodeado de lagunas y áreas verdes.
  • Parque Araucano, Las Condes: Rutas amplias, seguras y con sombra. Perfecto para empezar.
  • Parque O’Higgins: Espacio urbano grande con múltiples accesos y senderos cómodos para correr.
  • Parque Quinta Normal: Zona tranquila para correr en el corazón de Santiago poniente.
  • Costanera Mapocho: Tramo plano ideal para practicar ritmo constante cerca del río.
Parque Quinta Normal - Guía de Santiago

2. Rutas intermedias con algo de desafío

  • Parque Metropolitano: Accesible desde Providencia o Recoleta, ofrece pendientes suaves y vistas panorámicas.
  • Parque Forestal: Recorrido clásico entre Bellas Artes y Lastarria, con tramos sombreados y ambiente cultural.
  • Costanera Norte (tramo urbano): Conectividad con ciclovías y áreas peatonales para entrenamiento continuo.
  • Club Hípico y sus alrededores: Amplios espacios para correr rodeado de historia y arquitectura tradicional.

7 Parques en Santiago de Chile para pasear y hacer ejercicio

3. Para corredores avanzados: cerros, desniveles y trail urbano

  • Cerro San Cristóbal: Ruta exigente con subidas continuas, vistas inigualables y acceso a través del Parque Metropolitano.
  • Cerro Santa Lucía: Circuito técnico con escaleras y caminos empedrados en pleno centro de Santiago.
  • Cerro Calán, Las Condes: Sendero menos concurrido con ascenso ideal para entrenamientos más duros.
Lugares donde correr: Cerro San Cristóbal, Santiago, Chile. Para corredores avanzados: cerros, desniveles y trail urbano

🟡 Consejos para runners santiaguinos

  • Evita las horas de mayor contaminación: Corre temprano en la mañana o al atardecer, cuando el aire está más limpio.
  • Hidrátate bien y protege tu piel: Usa protector solar y mantente bien hidratado, especialmente durante los meses de verano.
  • Tip de experto: Elige unos buenos calcetines de running para evitar ampollas, mejorar la transpiración y aumentar tu comodidad kilómetro tras kilómetro. En Silvera Chile tenemos opciones ideales para tu próxima carrera.
Calcetines para el Running en Santiago de Chile
Regresar al blog