
Guía definitiva de calcetines de trekking: ¿cómo elegir según el clima y el terreno?
Share
Los calcetines de trekking son mucho más que un accesorio. Son una pieza técnica clave para proteger tus pies, evitar lesiones y mejorar el rendimiento en cada ruta. En un país como Chile, donde puedes pasar del clima desértico al frío patagónico en pocos kilómetros, elegir los calcetines correctos puede marcar una gran diferencia en tu experiencia outdoor.
¿Qué buscar en unos buenos calcetines de trekking?
El calzado es esencial, pero unos calcetines bien elegidos marcan la diferencia entre una caminata placentera y una jornada incómoda. Estas son las características técnicas que debes considerar:
- Fibras técnicas: La lana merino y la fibra de alpaca ofrecen excelente regulación térmica y control de la humedad; las fibras sintéticas como poliéster o nailon suman resistencia y secado rápido.
- Acolchado: Refuerzos en zonas como el talón, la planta y los dedos ayudan a absorber impactos y reducir el cansancio en rutas prolongadas.
- Altura: Los calcetines de caña alta protegen del roce con la bota y de la vegetación en zonas densas; los tobilleros son ideales para climas cálidos y terrenos despejados.
- Compresión ligera: Favorece la circulación, reduce la fatiga y brinda mejor ajuste en caminatas prolongadas o ascensos técnicos.
Tipos de materiales y cómo elegir según el clima
Las medias de trekking están compuestas por una mezcla de fibras pensadas para equilibrar comodidad, resistencia, absorción de humedad y aislamiento térmico. Aquí te explicamos los materiales más comunes y cómo adaptarlos a tu destino:
- Lana Merino: Es la reina de las fibras para trekking. Regula la temperatura, absorbe la humedad y evita malos olores gracias a sus propiedades antimicrobianas. Ideal para climas fríos o rutas de alta montaña.
- Poliéster: Sintético, liviano y de secado rápido. Ofrece buen aislamiento y transpirabilidad. Funciona bien en climas templados a cálidos, y se combina con otras fibras para mayor eficacia.
- Nailon: Aporta resistencia al desgaste y acelera el secado. Comúnmente usado como refuerzo en zonas de fricción o como parte de la mezcla base.
- Seda: Aislante natural, ligero y cómodo. Aunque menos duradera, se usa en liners o capas interiores en climas fríos.
- Spandex: Aporta elasticidad y evita que las medias se deslicen o hagan pliegues. Siempre está presente en pequeñas proporciones.
¿Cómo elegir? Si vas a la sierra o la selva alta, prioriza mezclas con lana o alpaca. Para zonas cálidas y costeras, busca tejidos ligeros con alta ventilación. Y si esperas lluvias o terrenos con barro, apuesta por modelos reforzados o impermeables con tecnología de secado rápido.
Clima frío extremo
Si vas a recorrer zonas como Torres del Paine, Cerro Castillo o el altiplano andino, la prioridad es mantener el calor incluso en condiciones húmedas. Los calcetines gruesos de alpaca o merino ofrecen excelente aislamiento sin sobrecalentar.
Recomendación: Calcetines Térmicos Silvera – Caña alta, mezcla de alpaca, refuerzo en planta y estructura de rizo.

Clima cálido y seco
Para rutas en San Pedro de Atacama o la zona central, elige modelos livianos, transpirables y con ventilación, que mantengan el pie seco y fresco durante la caminata.
Recomendación: Pack Retro Stripes Silvera – Tejido técnico ligero, ventilación en empeine y refuerzo en zonas de fricción.

Terreno húmedo o escarpado
En rutas como Conguillío o el Parque Nacional Queulat, donde hay barro, humedad y desniveles técnicos, busca calcetines impermeables o de tejido grueso con buena sujeción y absorción.
Recomendación: Modelo: "Camino" – Tejido reforzado, suela técnica, compresión suave y protección en el arco plantar.

Comparativa rápida según condición
No siempre es fácil saber qué tipo de calcetín usar, especialmente si las condiciones cambian en una misma travesía. Aquí te dejamos una guía simplificada para ayudarte a elegir según el entorno y el clima:
Condición | Recomendación |
---|---|
Alta montaña o clima helado | Lana merino o alpaca, tejido grueso y caña alta |
Clima seco y caluroso | Calcetín ligero, transpirable, con ventilación |
Terreno escarpado o húmedo | Calcetín impermeable o con suela reforzada |
Caminatas largas o multietapas | Calcetín técnico con acolchado y ligera compresión |
Conclusión
Un buen calcetín puede marcar la diferencia entre una jornada exigente y una inolvidable. No descuides este detalle: elige materiales adecuados, diseños ergonómicos y modelos adaptados a tu tipo de aventura. Así, tus pies estarán listos para conquistar cualquier ruta en la geografía diversa de Chile.
